ARTISTAS FORMADORES
Juanes Cano
Un joven apasionado por la gestión comunitaria y el arte, cuya trayectoria lo ha llevado a destacar en múltiples disciplinas. Como músico, domina la interpretación de los vientos andinos, y en CREI ha sido un pilar en la creación y ejecución de proyectos culturales.
En el mundo del circo, su destreza como zanquero lo ha convertido en un verdadero maestro del equilibrio y la expresión. Su talento lo ha llevado a recorrer escenarios a nivel departamental y nacional, brillando en eventos de gran renombre como el emblemático Carnaval de Blancos y Negros en Pasto, donde su creatividad y originalidad lo han hecho inolvidable.
Maria Isabel Osorio
Cantora, comunicadora social, artista formadora y maestrando en Educación y Derechos Humanos. Actualmente se desempeña como Formadora de técnica vocal y como coordinadora de la Escuela de Formación Artística Soraya Luna.
A los 7 años inició su formación musical. Realizó estudios en técnica vocal en la Institución Universitaria Bellas Artes y en la Escuela de Música de Comfenalco. Cuenta con experiencia en la interpretación de música sinfónico coral y música andina colombiana.
Hizo parte del Estudio Polifónico de Medellín como contralto e interpretó obras como el Mesías de G.F. Handel, la Misa en Si menor de Bach, el Requiem de W.A. Mozart, Abba Sinfónico, entre otras obras. Se desempeñó como profesora de la Red Coral de la Fundación Sirenaica y hace parte del Coro Vox Et Cantus, del Grupo Kawsay y actualmente es la directora musical del Grupo Cafetales.
Jorge Estiben Cano Arredondo
Artista con 13 años de trayectoria, con un recorrido versátil que abarca la música y las artes circenses. Mi formación inició en la Red de Músicas de Medellín, donde logré incursionar en la Orquesta Sinfónica de Medellín como percusionista. He sido formador en música en una corporación de la comuna 1 y en el área de malabares y exploración corporal.
Soy técnico en ejecución en arte circense, con especialización en telas acrobáticas y acrobalance, tanto individual como colectivo. Mi experiencia se ha enriquecido con la articulación de procesos a nivel nacional e internacional, llevando el arte a escenarios diversos y expandiendo sus fronteras.
Jorge Dubán Blandón Sánchez
Profesional Universitario en Ingeniería Química, maestrando en Educación y Derechos humanos.
Gestor y promotor cultural, con formación y experiencia en procesos artísticos, en las áreas de teatro, danza tradicional, comparsa, música y recreación.
Amplia trayectoria en procesos formativos a diferentes niveles, académicos e investigativos, de corte social y cultural.
Desde 1997 ha participado en la gestión, acompañamiento y ejecución de proyectos y programas a nivel de la comuna, la ciudad y el país.
Geraldine Berrio Ortega
Técnica en Atención Integral a la Primera Infancia, con formación en danza, teatro, clown, música y zancos.
Inicié mi camino en 2013 con los artistas de CREI, especializándome en danza. A lo largo de los años, he ampliado mis conocimientos en diversas disciplinas como malabares, acrobacia en piso y aérea, consolidándome como artista formadora y líder en estos campos.
Mi trayectoria me ha llevado a participar en eventos artísticos de impacto local e internacional, enriqueciendo mi experiencia y visión del arte como herramienta de transformación.
Anderson Oviedo Fuentes
Estudiante de Pedagogía en la Universidad de Antioquia.
Músico y compositor. A los 18 años inició su formación en guitarra, expandiendo luego sus conocimientos hacia la percusión tradicional del Caribe colombiano. Su pasión por las músicas tradicionales lo ha llevado a profundizar en los bailes cantados, especialmente el bullerengue, la tambora y la música de gaitas, así como en el folclor andino latinoamericano.
Actualmente, es artista activo en CREI y músico en diversas agrupaciones de la ciudad.
Diego Congote
Músico, artista y formador de percusión folclórica colombiana. Percusionista activo en grupos musicales de la ciudad, formado en espacios culturales de la comuna 6 de Medellín.
Inició con la música a la edad de 15 años y a los 22 años aproximadamente, comenzó a realizar procesos de formación musical con grupos de jóvenes, en la línea de percusión folclórica colombiana.
Interpreta varios instrumentos como la tambora, el bombo, el redoblante, la güira y los timbales. Formador y artista de CREI, adicionalmente en ésta misma ha pasado por las líneas artísticas como el teatro, las danzas, los zancos, los malabares y el clown.
En el transcurso del tiempo ha brindado su conocimiento y buena energía a la formación artística en grupos culturales, articulaciones y proyectos ejecutados para la comunidad, brindando alternativas para un mejor desarrollo.